¿Un policía holográfico reduce la delincuencia nocturna en Seúl? Así es la patrulla virtual que revolución a la seguridad en Corea

Seúl, septiembre 2025 —
La Policía Metropolitana de Seúl ha sorprendido al mundo con una innovadora estrategia de seguridad ciudadana: la implementación de un policía holográfico en el parque Jodong No. 3, ubicado en el distrito de Jung-gu. La iniciativa, que comenzó como un proyecto piloto bajo el programa “Safe Park”, busca disuadir delitos menores durante la noche mediante el uso de tecnología holográfica y sistemas de vigilancia inteligente.
Una presencia que disuade
El holograma tiene la apariencia de un oficial de policía a tamaño real, con uniforme reglamentario y voz firme que transmite mensajes de advertencia. Se proyecta cada noche entre las 7 p.m. y las 10 p.m., momento en que el parque registra mayor afluencia de visitantes y también un aumento en incidentes relacionados con violencia por embriaguez, robos y alteraciones del orden público.
Acompañado de cámaras de videovigilancia, el sistema utiliza inteligencia artificial para monitorear los alrededores, detectar movimientos inusuales y reforzar el efecto psicológico de “autoridad presente”.
Resultados iniciales
De acuerdo con la policía de Seúl, en los primeros meses de prueba se registró una reducción del 22 % en los delitos nocturnos dentro del parque. Aunque el holograma no puede intervenir físicamente en situaciones de emergencia, su mera presencia y los mensajes de advertencia generan un efecto disuasorio en los potenciales infractores.
Los vecinos aseguran que se sienten más seguros al pasear de noche:
“Puede que no sea un policía real, pero el hecho de verlo y escuchar su voz cambia la forma en que la gente se comporta”, comentó una residente del área.
Tecnología detrás del proyecto
El desarrollo estuvo a cargo de la empresa surcoreana Hologrammica, que combinó proyecciones 3D, paneles translúcidos y sistemas de sonido envolvente para crear una figura altamente realista.
El holograma funciona junto con una red de cámaras inteligentes que transmiten en tiempo real a la central de monitoreo policial. Si ocurre un incidente, agentes de carne y hueso pueden llegar en minutos gracias a la detección automática.
El proyecto se basa en la teoría del “nudge” o empujón conductual: la idea de que pequeños estímulos psicológicos, como la presencia simbólica de una autoridad, pueden modificar el comportamiento de las personas.

Críticas y dudas
A pesar de los resultados, la iniciativa también ha generado debate:
- Falsa sensación de seguridad: Algunos expertos advierten que un holograma no reemplaza la necesidad de agentes reales patrullando.
- Privacidad y vigilancia: La combinación con cámaras inteligentes genera inquietudes sobre el monitoreo excesivo y el uso de datos personales.
- Costos de implementación: Instalar y mantener estos sistemas resulta costoso, lo que plantea dudas sobre su viabilidad a gran escala.
Futuro de la seguridad urbana
La policía de Seúl planea extender el programa a otros parques y espacios públicos si los resultados continúan siendo positivos. Esta estrategia podría marcar un precedente para ciudades de todo el mundo que buscan soluciones innovadoras frente al aumento de delitos urbanos.
Lo que comenzó como una prueba experimental se perfila como un modelo híbrido de vigilancia: la combinación de presencia simbólica, tecnología avanzada y respuesta rápida.
El “policía holográfico” de Seúl refleja cómo la inteligencia artificial y las proyecciones 3D están transformando la seguridad ciudadana. Aunque no sustituye la labor humana, su efecto disuasorio abre la puerta a un futuro donde la tecnología será cada vez más protagonista en la prevención del crimen.