H&M lanza modelos con IA para sus campañas publicitarias

H&M, una de las marcas más reconocidas del fast fashion, acaba de lanzar una campaña con 30 modelos generados por inteligencia artificial, abriendo así una nueva era en la forma de crear contenido publicitario y visual.
Modelos digitales, ¿cómo funcionan?
La tecnología detrás de estos rostros hiperrealistas viene de la mano de la empresa Uncut. A través de escaneos en 3D y cientos de capturas desde diferentes ángulos, digitalizan a modelos reales para luego generar “clones” virtuales que pueden posar, cambiar de look o aparecer en cualquier parte del mundo… sin moverse del estudio.
Más eficiencia, menos desplazamientos
Esta innovación no solo es estética: también representa una solución logística. Las marcas pueden evitar viajes, sesiones presenciales y grandes producciones. Como dijo la modelo Mathilda Gvarliani:
«Ella es como yo… pero sin jet lag.»
¿Oportunidad o amenaza?
Aunque es una movida disruptiva y eficiente, no todos la aplauden. Algunos profesionales del mundo creativo temen por la posible pérdida de empleos, la deshumanización de las campañas o incluso el exceso de perfección digital que aleja a las marcas de la diversidad real.
¿Cómo saber si son reales?
Para mantener la transparencia, H&M incluirá una marca de agua en las imágenes de los modelos IA. Esto ayuda a distinguir entre contenido real y generado, una práctica que podría volverse estándar en el futuro.
IA + moda = ¿nueva normalidad?
Este paso de H&M confirma lo que ya intuimos: la inteligencia artificial no es una amenaza, sino una herramienta poderosa para la creatividad. Lo importante será cómo se usa, con qué propósito y qué límites éticos se establecen.